top of page

Ednodio Quintero

Lectura

de

Trujillo, Venezuela, 1947

Reseña en La Escalera

El personaje por su cuenta

Biografía

Nació en 1947, en Las Mesitas (Trujillo), un “lugar agreste de la alta montaña” de los Andes venezolanos. A su infancia montañesa le debe la costumbre algo triste de la soledad, el hábito voraz de la lectura salvadora y, tal vez también, la vinculación a un paisaje austero y alucinado que, casi sin pretenderlo, se ha convertido en registro y cadencia de su voz. Es uno de los narradores y ensayistas más destacados de la literatura venezolana contemporánea y ha sido galardonado con algunos de los más importantes premios literarios de su país // En el sitio de la Asociación de Escritores de Mérida.

Entrevista

“Podría decir que comencé a escribir cuentos y novelas simultáneamente. Recuerdo que a mis dieciocho años, recién salido del Bachillerato, escribí una novela de corte policial, que, por suerte, nunca publiqué. Y antes de la aparición de La danza del jaguar (1991), mi primera novela —un Bildungsroman de largo aliento—, varios proyectos novelescos se habían quedado en el camino, incluso uno que ya se acercaba a las 400 páginas. Publiqué cuatro libros de cuentos antes de La danza… y se me conoció entonces como un cuentista que había dado un salto a la novela. Sin embargo, el tema de géneros no me crea ningún conflicto. Soy un narrador” // En Milenio.com.

Entrevista

“Soy escritor por vocación y destino.  Soy un narrador.  Independientemente de los méritos o desaciertos de mi escritura, no puedo hacer otra cosa que escribir.  Y, por supuesto, intento hacerlo con plena libertad, sin atender el ruido que genere o no en el mundo exterior, incluyendo esa algarabía de grillos que son las redes sociales” // En Esfera Cultural.

La semiología del personaje literario

A lo largo del siglo XX las obras de creación y teoría literarias han manifestado diferentes concepciones y expresiones del personaje literario. De este modo, en la novela moderna, el personaje recibe con frecuencia varias denominaciones y predicados semánticos que discuten abiertamente su identidad y estabilidad; el siglo XX ha desplazado, desde posiciones epistemológicas y metodológicas, exigidas ya por nuevos descubrimientos científicos, ya por dramáticas transformaciones sociales, el concepto de héroe vigente en el mundo decimonónico como unidad estable de relación y sentido, lo que origina, en la literatura del pasado siglo, la presencia de personajes que discuten su propia existencia // Por Jesús G. Maestro.

Comienza a leer...

No hay contenido

No hay contenido

No hay contenido

Siempre estaba comprando nuevos libros, más rápido, lo reconozco, de lo que mi capacidad de lectura me permitía leerlos. Pero mientras estuviera rodeado de ellos, eran garantes de una vida más amplia, mucho más preciosa y necesaria de la que me veía obligado a llevar cada día. Si era imposible mantener siempre esa vida superior, por lo menos podía tener sus signos al alcance de la mano

El hombre en suspenso / Saul Below

bottom of page