top of page

Di Benedetto, precursor

  • Foto del escritor: Francisco Vallenilla
    Francisco Vallenilla
  • hace 5 horas
  • 2 Min. de lectura

300 palabras sobre El pentágono, novela en forma de cuentos, de Antonio Di Benedetto

ree

De los alrededores de Rayuela, sabía que la inolvidable Maga estaba inspirada en la escritora y traductora alemana Edith Aron, quien vio a Julio Cortázar por primera vez en su viaje de regreso a Europa, luego de década y media en Buenos Aires, en 1950. En su crónica “Recuerdos de Julio Cortázar” (55 Rayuelas, 2007), Aron recuerda que se hicieron amigos en París a finales de ese año y que él prometió dedicarle su cuento “Final del juego”, que la conmovió hasta las lágrimas cuando se lo leyó en el Parc des Sceaux, si llegaba a publicarlo. No lo hizo y cuando tiempo después ella se lo recordó, él le dijo que ya le había dedicado todo un libro… Ignoraba, en cambio, que a la dinamita que pondría en 1963 en la estructura de la novela ese “hombre alto, delgado, joven”, que hablaba con acento argentino pero articulaba la erre como los franceses, entrevisto por Aron en la oficina de cambio del barco, puede seguírsele la pista hasta 1955, cuando Antonio Di Benedetto publicó El pentágono, novela en forma de cuentos (en la edición de 1974, se tituló Annabella, novela en forma de cuentos). En esta obra de Di Benedetto, un yo narrador (Santiago) cuenta su amor imposible por Laura (Annabella), que lo engaña con Rolando Fortuna, y su matrimonio con Barbarita, quien le es infiel con Orlando Sabino. El relato de Santiago de los dos triángulos amorosos que le tienen como denominador común se desarrolla en varios planos superpuestos de sueños, fantasías y realidad del yo narrador, cuyos elementos, además, terminan siendo combinados. El resultado literario son variaciones sobre el tema de la infidelidad amorosa en forma de cuentos y la revelación al lector de que El pentágono… encierra la posibilidad lúdica de ordenar la lectura a su antojo.

Entradas recientes

bottom of page